Consolidación de una propuesta agropecuaria 
amazónica de investigación gestada en la UNAAA  
Consolidation of an Amazonian agricultural research proposal 
developed at UNAAA  
Winston Franz Ríos-Ruiz1*   
1Universidad Nacional Autónoma de Alto Amazonas, Yurimaguas, Perú 
Cómo citar / Citation: Ríos-Ruiz, W. F. (2022). Consolidación de una propuesta agropecuaria amazónica de investigación gestada en la 
UNAAA. 
Revista Peruana de Investigación Agropecuaria 1
(2), e27. https://doi.org/10.56926/repia.v1i2.27 
EDITORIAL 
La  creación  y  gestión  de  una  revista  científica  es  una  gesta  institucional  que  implica  un  gran 
despliegue editorial, económico, y principalmente de recursos humanos quienes deben redoblar sus 
esfuerzos y proporcionar parte de su tiempo para asegurar una selección y revisión adecuada de los 
artículos a publicar, garantizando originalidad, calidad y pertinencia de  su publicación (Martínez, 
2012). Además, esto se relaciona con los estándares para la renovación del licenciamiento que nos 
exige aplicar estrategias para el incremento de publicaciones científicas de calidad.   
En ese sentido la publicación de la Revista Peruana de Investigación Agropecuaria implica que la 
Universidad Nacional Autónoma de Alto Amazonas visibilice, con su sello editorial, resultados  de 
investigaciones que  sean  válidos y contribuyan a  resolver problemas  de  la sociedad,  evitando la 
tentación de  cometer  ligerezas (Baiget, 2010) que de alguna manera  distorsionen  la  confianza y 
erosionen la reputación científica que viene obteniendo (Aguillo, 2022) gracias al esfuerzo conjunto 
de sus investigadores, docentes, egresados, estudiantes y administrativos. 
Así, en el marco de la consolidación de esta gesta editorial, la Vice Presidencia de Investigación de 
la  Universidad  Nacional  Autónoma  de  Alto  Amazonas  pone  a  disposición  de  la  comunidad 
académica científica el Volumen 1, Número 2 de la Revista Peruana de Investigación Agropecuaria 
en  la  que  estamos  seguro  que  los  artículos  publicados  sean  un  aporte  que  permita  solucionar 
problemas agropecuarios bien conocidos en la macro región oriente y por qué no en toda la meseta 
amazónica continental. 
En esta oportunidad, la temática de los artículos se relaciona entre otros al abonamiento orgánico 
con hojarasca y la mecanización agrícola del trasplante de arroz en el tema agronómico; así como, 
alimentación  y  nutrición  de  pollos,  cuyes  y  ganado  vacuno  en  el  tema  zootécnico.  Estos  son 
resultados de investigaciones financiadas por la universidad y otros agentes cooperantes como el 
Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (ProInnóvate).