Rev. Peru. Investig. Agropecu. 3(1), e48
ISSN: 2955-8530
e-ISSN: 2955-831X
DOI: 10.56926/repia.v3i1.48
Universidad Nacional Autónoma de Alto Amazonas
Artículo Original / Original Article
Recibido: 11/10/2023
Aceptado: 13/04/2024
Publicado: 20/04/2024
*Nicolás Mora-Beltrán - nmorab@unal.edu.co (autor de correspondencia)
©Los autores. Este es un artículo de acceso abierto,
distribuido bajo los términos de la Licencia Creative
Commons Atribución 4.0 Internacional
Reporte de caso: Infestación por
Clinostomum
sp. en
Pterophyllum scalare
y uso de Prazicuantel y Pamoato
de Pirantel para su control
Case report:
Clinostomum
sp. infestation in
Pterophyllum scalare
and
use of Prazicuantel and Pamoato of Pirantel for control
Nicolás Mora-Beltrán1* ; Luis Gabriel Quintero-Pinto1 ; Oscar Antonio Cruz-Maldonado1 ; Jesús
Alfredo Cortés-Vecino1
1Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia
RESUMEN
Un agente parasitario no identificado fue analizado en un lote de
Pterophyllum scalare
adquiridos por el Laboratorio de
Ictiología y Peces Ornamentales de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. El lote de animales tenía como
antecedente haber cursado su etapa de levante en estanques de tierra. Con el pasar de los días, durante el periodo de
cuarentena en acuario, una fracción del lote, correspondiente a la variedad Koi, empezó a presentar estructuras anormales
color blanco en las aletas; estructuras que tuvieron una lenta diseminación hacia la zona de la corona. Para determinar el
agente causal de este fenómeno, se analizó una muestra de aleta, identificando la presencia de metacercarias del parásito
Clinostomum
sp. Con dicha información se procedió a realizar un tratamiento antiparasitario empleando un fármaco
destinado a pequeñas especies a base de Praziquantel y Pamoato de Pirantel (Vermiplex® de Laboratorios ZOO). El fármaco
fue administrado vía oral con una dosis de 25 mg totales de Praziquantel y 75 mg totales en el agua; logrando una
recuperación total de los animales afectados al desaparecer completamente las estructuras parasitarias y no presentar
reincidencia luego de un periodo de 20 días desde el inicio del tratamiento.
Palabras clave: metacercaria; parasitismo; peces ornamentales; tratamiento
ABSTRACT
An unidentified parasitic agent was analyzed in a batch of
Pterophyllum scalare
acquired for the Laboratory of Ichthyology
and Ornamental Fish of the National University of Colombia, Bogotá. The batch of animals had been previously raised in
earthen ponds. As days went by, during the aquarium quarantine period, a fraction of the lot, corresponding to the Koi
variety, began to present abnormal white structures in the fins; structures that had a slow dissemination towards the crown
area. To determine the causal agent of this phenomenon, a fin sample was analyzed, identifying the presence of
metacercariae of the parasite
Clinostomum
sp. With this information, an antiparasitic treatment was carried out using a
drug for small species based on Praziquantel and Pyrantel Pamoate (Vermiplex® from ZOO Laboratories). The drug was
administered orally with a dose of 25 mg total of Praziquantel and 75 mg total in the water; achieving a total recovery of
the affected animals by completely disappearing the parasitic structures and not presenting relapses after 20 days from
the beginning of the treatment.
Keywords: metacercaria; parasitism; ornamental fish; treatment
Cómo citar / Citation: Mora-Beltrán, N., Quintero-Pinto, L. G., Cruz-Maldonado, O. A. & Cortés-Vecino, J. A. (2023). Reporte de caso:
Infestación por
Clinostomum
sp. en
Pterophyllum scalare
y uso de Prazicuantel y Pamoato de Pirantel para su control.
Revista Peruana de
Investigación Agropecuaria
,
3
(1), e48. https://doi.org/10.56926/repia.v3i1.48
Editor: Dr. Fred William Chu Koo
2 Revista Peruana de Investigación Agropecuaria
Rev. Peru. Investig. Agropecu. 3(1): e48; (Ene-Jun, 2024). e-ISSN: 2955-831X
1. INTRODUCCIÓN
Clinostomum
(Leydi, 1856) es un género de trematodo perteneciente a la familia Clinostomidae.
Estos parásitos son conocidos comúnmente como "trematodos de la boca" debido a su localización
principal en la cavidad oral, faringe y branquias de los peces, aunque pueden localizarse en diversos
órganos del huésped incluyendo ojos, tejido subcutáneo, hígado, intestino, entre otros (Garcia Varela
et al., 2023). La infestación por este parásito se caracteriza por la formación de nódulos de color
blanco o amarillo en el tejido del huésped, dichos nódulos contienen las metacercarias enquistadas;
estadio que se desarrolla en el huésped intermediario (Murrieta-Morey et al., 2022).
Morfológicamente posee un cuerpo robusto, de forma oval, con un ensanchamiento en la zona
gonadal, posee dos ventosas, una oral y una ventral, siendo la ventral más desarrollada, en su
extremo anterior ligeramente aplanado y el extremo anterior más aplanado y redondeado (Caffara
et al., 2011).
El ciclo de vida de
Clinostomum
sp
.
involucra a varios eslabones en la vida acuática y posee dos
huéspedes intermedios. En primer lugar, se encuentran los gasterópodos como los caracoles, que
son infestados por el parásito bajo la forma de miracidio, proveniente de huevos liberados en el
agua; dentro de este huésped el parásito se desarrolla en esporocisto y luego en redia, que
posteriormente va a dar lugar a un gran mero de cercarias. Las cercarias son la forma infectiva del
segundo huésped intermediario que en su mayoría son peces, una vez el parásito está en el segundo
huésped, continúa su desarrollo volviéndose metacercaria y formando los quistes característicos del
cuadro clínico que ocasiona (Garcia Varela et al., 2023). Finalmente, los peces infestados son
ingeridos por aves piscívoras en donde el parásito alcanza la forma adulta y liberará sus huevos en
el ambiente. Debido a la naturaleza de su ciclo de vida,
Clinostomum
sp.
se ha listado como un
parásito con potencial zoonótico (Sutili et al., 2014; Garcia Varela et al., 2023), sin embargo, dicho
análisis sale del propósito de este reporte de caso.
Pterophyllum scalare
(Schultze, 1823), conocido popularmente como escalar o pez ángel es uno de
los pecess ampliamente difundidos dentro del mundo de la acuariofilia dada su vistosidad y fácil
mantenimiento, además de permitir su reproducción con facilidad en condiciones de cautiverio
(Monjit et al., 2023). Actualmente en Colombia los peces de ornamento que surten el mercado local
son principalmente criados en cautiverio, dado que la mayoría de los peces extraídos de los ríos
tienen como destino el mercado de exportación (Franco Ortega et al., 2021).
2. DESCRIPCIÓN DE CASO
El 15 de marzo de 2023 llega procedente de Florencia - Caquetá (Colombia), un lote de escalares
(
Pterophyllum scalare
) que constaba de 36 ejemplares de las variedades Koi, Pinoy y escama de perla,
cada uno con igual número de animales (12). Los peces recién llegados fueron puestos en un acuario
de cuarentena dotado de filtración, difusor de aire y con una temperatura de 28 ± 1 °C; los animales
fueron alimentados con alimento concentrado en pellet para peces ornamentales TETRA color.
Aproximadamente 20 as después se comienza a evidenciar la formación de estructuras
redondeadas, con bordes definidos, cuyos tamaños oscilaban entre 1 y 3 mm de diámetro con una
altura aproximada de 1 mm, de apariencia lisa y color blanco, que ocuparon la zona de las aletas
Mora-Beltrán, N. et al. 3
Rev. Peru. Investig. Agropecu. 2(2): e48; (Ene-Jun, 2024). e-ISSN: 2955-831X
inicialmente y que posteriormente se diseminaron en poca cantidad a las zonas de la frente o corona.
Es importante señalar que la única variedad que presentó las estructuras antes descritas dentro del
lote fue la variedad Koi, ya que las demás variedades no presentaron signos de infestación. Lo
anterior permite establecer una prevalencia parasitaria del 33.33% para el presente caso.
Figura 1.
Pterophyllum scalare con presencia de quistes en aletas
3. MATERIALES Y MÉTODOS
Toma de muestras
Para determinar el agente causante de la infestación se decide tomar una muestra de aleta de uno
de los ejemplares con mayor cantidad de nodulaciones presentes; luego se hizo una toma de muestra
al nivel más distal posible de una de las aletas (en este caso la aleta dorsal) y posteriormente se
realizó un corte rápido y limpio mediante el uso de instrumental quirúrgico (tijeras y pinza sin garra)
previamente lavado con jabón neutro y desinfectado con alcohol al 70% mediante inmersión durante
10 minutos y posteriormente se esterilizó con un paso breve por la llama de un mechero.
Para la toma de la muestra se extrajo el animal del acuario de cuarentena con ayuda de una nasa de
captura y se dejó al animal en un pequeño acuario de cinco litros que contenía una solución de
Eugenol (Tarkhani et al., 2017), con una proporción de 0.05 ml de anestésico por cada 500 ml de
agua declorada (Fernandes et al., 2016).
Finalmente, se realila remisión de la muestra al Laboratorio de Parasitología Veterinaria de la
Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de la Universidad Nacional de Colombia - Sede
Bogotá. Para este propósito se depositó la muestra de aleta en formol al 10% y se remitió en un
frasco para toma de muestras debidamente rotulado con los datos de la especie, tipo de muestra y
procedencia de los animales.
Análisis de laboratorio e identificación del agente parasitario
El análisis de la muestra remitida se realizó bajo el Procedimiento Operacional Estandarizado POE:
Protocolo de identificación de ecto-endoparásitos, Código: B.LPARV.PR.10.004.003.
4 Revista Peruana de Investigación Agropecuaria
Rev. Peru. Investig. Agropecu. 3(1): e48; (Ene-Jun, 2024). e-ISSN: 2955-831X
Para el mencionado análisis los equipos empleados fueron:
- Estereoscopio Marca Olympus SZX12.
- Microscopio Óptico de luz, aumentos de 4x, 10x y 40x, Marca Zeiss Primo Star.
Los materiales y reactivos utilizados fueron los siguientes:
- Láminas portaobjetos.
- Láminas cubreobjetos.
- Platos de Petri.
- Pinzas entomológicas.
- Alcohol etílico (CH2CH3OH) al 70% (70 ml para una muestra).
- Glicerina (30 ml para una muestra).
- Toallas de papel.
El Laboratorio de Parasitología Veterinaria de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de
la Universidad Nacional de Colombia - sede Bogoemite como resultado la identificación, de una
estructura con cuerpo amarillento alargado ancho, con una ligera constricción lateral en el acetábulo,
la región dorsalmente convexa y ventralmente cóncava, así mismo se observa una ventosa oral
rodeada por un pliegue en forma de collar y ventosa ventral o acetábulo en el tercio anterior del
cuerpo, estructuras que las hacen morfológicamente compatible con
Clinostomum
sp
.
en su etapa
de metacercaria, de acuerdo con claves para metacercarias (Hoffman, 1999).
Figura 2.
Morfología de Clinostomum
sp.
aislado de P. scalare.
Mora-Beltrán, N. et al. 5
Rev. Peru. Investig. Agropecu. 2(2): e48; (Ene-Jun, 2024). e-ISSN: 2955-831X
Figura 3.
Detalle de ventosa ventral de Clinostomum
sp.
Tratamiento
El tratamiento de los peces afectados por
Clinostomum
sp
.
puede ser un desafío. En muchos casos,
se recomienda la prevención mediante el control de los hospedadores intermediarios, como los
caracoles, y evitando la introducción de aves o mamíferos acuáticos infectados en los sistemas
acuáticos donde se crían los peces (Morey, 2019).
En términos de tratamientos específicos para peces, existen algunos productos químicos
antiparasitarios que se utilizan en acuicultura y acuarios para el control de este tipo de agentes. Estos
incluyen compuestos como el Triclorfon, el Praziquantel y el Formaldehido (Barato et al., 2012), entre
otros. Sin embargo, es importante seguir las instrucciones y dosis adecuadas para minimizar el estrés
y los efectos negativos.
Para el presente caso se empleó un desparasitante de suspensión oral en jeringa graduada de 10 ml
(Vermiplex® de Laboratorios ZOO) con la siguiente composición: Praziquantel 25 mg y Pamoato de
Pirantel 100 mg por cada miligramo de medicamento. La dosis recomendada por autores como
Norbury et al. (2022), es de 138 mg/kg de Praziquantel para administrarse vía oral y una
concentración de 1 mg/l del mismo fármaco para inmersión (Silva et al., 2009).
Se preparó una papilla con 1 ml del desparasitante mezclada con concentrado TETRA finamente
molido con el fin de hacer más palatable el fármaco; además de administrarse 3 ml disueltos en el
acuario. Antes de todo lo anterior se redujo el volumen de agua hasta los 100 L, se elevó la
temperatura hasta los 30 °C y se eliminó la filtración, conservando únicamente un difusor de aire.
Con la terapia combinada se buscó atacar al parásito más eficazmente utilizando la menor cantidad
de fármaco posible.
Luego de la puesta en marcha del tratamiento se mantuvo el acuario en las mismas condiciones sin
realizar cambios de agua y alimentando los peces dos veces por día, siendo una de las comidas la
mezcla de medicamento y concentrado; lo anterior se realizó por aproximadamente siete días. En el
octavo día se realizó un aspirado del fondo del acuario y se aumenel volumen de agua hasta los
6 Revista Peruana de Investigación Agropecuaria
Rev. Peru. Investig. Agropecu. 3(1): e48; (Ene-Jun, 2024). e-ISSN: 2955-831X
200 L. Posteriormente, al día 14 de tratamiento, se realizó limpieza total del acuario, así como un
cambio de agua del 50%.
4. RESULTADOS
Se observó una evolución favorable transcurridos cinco días de tratamiento, en donde se pudo
detallar el rompimiento de algunos de los quistes y con el pasar de los días la desaparición progresiva
de éstos en todos los animales afectados.
Se confirmó la recuperación total del lote de peces afectados, aproximadamente a los 20 días de
iniciado el tratamiento. Dicha conclusión se tomó al observar una disminución del 100% en los
quistes anteriormente observados en los peces. Adicionalmente, no se presentaron lesiones ni
infecciones por el desprendimiento de los quistes y tampoco ningún efecto secundario o mortalidad
posterior al tratamiento.
En la actualidad los peces hacen parte del lote de reproductores del Laboratorio de Ictiología y Peces
Ornamentales de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia con un rendimiento
reproductivo y un estado de salud óptimo.
5. DISCUSIÓN
La presencia de quistes blancos en una infestación por
Clinostomum
sp. se debe a la forma en que
este parásito se desarrolla en los tejidos de los peces (Garcia Varela et al., 2023).
Clinostomum
sp. es
un trematodo que, para llegar a su estadio infectivo para los peces, requiere de una fuente de
diseminación (adultos en aves piscívoras) y de un huésped intermedio previo (gasterópodos). Por lo
anterior, el cultivo de peces ornamentales en acuario favorece el control de agentes predisponentes
a infestaciones parasitarias y a otros agentes patógenos externos que puedan alterar la salud de los
peces.
Para el presente caso, los antecedentes de cría y levante de los animales en estanque en su lugar de
origen (Florencia Caquetá) se proponen como causa más probable para el contacto de los animales
con los otros huéspedes del parásito.
Es importante destacar que la presencia de quistes blancos no es exclusiva de
Clinostomum
sp
.
, ya
que otros parásitos como
Diplostomum
sp
., Gyrodactylus
sp
.
y
Dactylogyrus
sp
.
también pueden
causar formaciones similares en los tejidos de los peces (Treves-Brown, 2000); en este caso el parásito
se presentó con nodulaciones blancas sin afectar las branquias, siendo lo anterior una de sus
principales características. Por lo descrito en este reporte se realza la importancia de generar un
diagnóstico acertado de la patología que afecta los peces antes de realizar un tratamiento para que
éste sea certero y favorezca el uso racional de fármacos.
Actualmente existen diversos estudios acerca del tratamiento de parasitismos en peces, donde se
han logrado establecer dosis recomendadas según la vía de administración a emplear, sin embargo,
la combinación de vías de administración podría constituir una alternativa a la hora de emplear de
manera más racional los fármacos. Además, la posibilidad de emplear productos que combinan 2 o
más principios activos hace que sea necesario evaluar posibles sinergias entre fármacos que lleven a
Mora-Beltrán, N. et al. 7
Rev. Peru. Investig. Agropecu. 2(2): e48; (Ene-Jun, 2024). e-ISSN: 2955-831X
nuevos y mejores tratamientos. También es importante resaltar cómo la variabilidad genética puede
jugar un papel importante en los procesos de enfermedad y en los resultados de un tratamiento. En
este caso, siendo peces de la misma especie que compartieron el mismo espacio para su crecimiento;
el hecho de que sólo una variedad se viera afectada, abre varias incógnitas y posibilidades de
investigación.
AGRADECIMIENTOS
Al Laboratorio de Ictiología y Peces Ornamentales, así como al Laboratorio de Parasitología
Veterinaria “Julio Mario Rodríguez Peña” de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de
la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá, por hacer posible la realización de este reporte
de caso.
FINANCIAMIENTO
Los autores no recibieron ningún patrocinio para llevar a cabo este estudio-artículo.
CONFLICTO DE INTERESES
No existe ningún tipo de conflicto de interés relacionado con la materia del trabajo.
CONTRIBUCIÓN DE AUTORÍA
Concepción y elaboración del manuscrito: Mora-Beltrán, N.
Toma de muestras: Mora-Beltrán, N.
Análisis de muestras: Cortés-Vecino, J. A. y Cruz-Maldonado, O. A.
Discusión de resultados: Mora-Beltrán, N. y Quintero-Pinto, L. G.
Revisión y aprobación: Quintero-Pinto, L. G. y Cortés-Vecino, J. A.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Barato, P., Penagos, G., Iregui, C., & Figueroa, J. (2012).
Mapa Epidemiológico de las Enfermedades
de los Peces Ornamentales en Colombia
(1a ed.). Universidad Nacional de Colombia. Facultad
de Medicina Veterinaria y de Zootencia. Grupo de Patobiología Veterinaria.
Caffara, M., Locke, S. A., Gustinelli, A., Marcogliese, D. J., & Fioravanti, M. L. (2011). Morphological
and molecular differentiation of
Clinostomum complanatum
and
Clinostomum marginatum
(Digenea: Clinostomidae) metacercariae and adults.
Journal of Parasitology
,
97
(5), 884891.
https://doi.org/10.1645/GE-2781.1
Fernandes, I. M., Bastos, Y. F., Barreto, D. S., Lourenço, L. S., & Penha, J. M. (2016). The efficacy of
clove oil as an anaesthetic and in euthanasia procedures for small-sized tropical fishes.
Brazilian Journal of Biology
,
77
(3), 444450. https://doi.org/10.1590/1519-6984.15015
Franco Ortega, J. A., Moncaleano Gómez, E. M., & Ajiaco Martinez, R. E. (2021). Comportamiento
8 Revista Peruana de Investigación Agropecuaria
Rev. Peru. Investig. Agropecu. 3(1): e48; (Ene-Jun, 2024). e-ISSN: 2955-831X
del mercado de los peces ornamentales continentales en Colombia.
Ciencia y Agricultura
,
18
(1), 6375. https://doi.org/10.19053/01228420.v18.n1.2021.11320
Garcia Varela, M., Sereno-Uribe, A. L., Alejandra López Jiménez, A., Ortega-Olivares, M. P., Andrade-
Gómez, L., & González García, M. T. (2023). Vislumbrando la diversidad de clinostomidos
(Platyhelminthes: Digenea), parásitos asociados a peces y aves acuáticas en México y
Centroamérica mediante información obtenida de la biología molecular.
Ciencia Nicolaita
,
86
.
https://doi.org/10.35830/cn.vi86.661
Hoffman, G. L. (1999). Parasites of North American Freshwater Fishes, 2nd edition.
Journal of
Aquatic Animal Health
,
11
(2), 198198. https://doi.org/10.1577/1548-
8667(1999)011<0198:PONAFF>2.0.CO;2
Monjit, P., Chanda, M., Joydeep, D., & Bidipta, R. (2023). Breeding of ornamental fish
Pterophyllum
scalare
(Schultze, 1823) In home environment and its commercialization.
International Journal
of Creative Research Thoughts (IJCRT)
,
11
(8), 890907.
https://ijcrt.org/viewfull.php?&p_id=IJCRT2308106
Morey, G. A. . (2019).
Parasitología en peces de la amazonía: Fundamentos y Técnicas
parasitológicas, Profilaxis, Diagnóstico y Tratamiento
(1a ed.). IIAP.
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/393/1/Murrieta_Libro_2019.pdf
Murrieta-Morey, G. A., Tuesta Rojas, C. A., Echevarria-Matos, A. M., & Chuquipiondo-Guardia, C. T.
(2022). Metacercariae of
Clinostomum
sp. (Trematoda: Clinostomidae) infesting ornamental
cichlids cultivated in the Peruvian Amazonia.
Neotropical Helminthology
,
16
(1), 4956.
https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/1381
Norbury, L. J., Shirakashi, S., Power, C., Nowak, B. F., & Bott, N. J. (2022). Praziquantel use in
aquaculture Current status and emerging issues.
International Journal for Parasitology:
Drugs and Drug Resistance
,
18
, 87102. https://doi.org/10.1016/j.ijpddr.2022.02.001
Silva, A. S., Pedron, F. A., Zanette, R. A., Monteiro, S. G., & Neto, J. R. (2009). Effectiveness of
praziquantel in the control of the parasite
Clinostomum complanatum
Rudolphi, 1918
(Digenea, Clinostomidae) in fish of the species Rhamdia quelen Quoy & Gaimard, 1824
(jundiá).
Pesquisa Agropecuária Gaúcha
,
15
(1), 7376.
http://revistapag.agricultura.rs.gov.br/ojs/index.php/revistapag/article/view/209
Sutili, F. J., Gressler, L. T., & Pelegrini, L. F. V. de. (2014).
Clinostomum complanatum
(Trematoda,
Digenea): a parasite of birds and fishes with zoonotic potential in southern Brazil. A Review.
Revista Brasileira de Higiene e Sanidade Animal
,
8
(1). https://doi.org/10.5935/1981-
2965.20140007
Tarkhani, R., Imani, A., Jamali, H., & Farsani, H. G. (2017). Anaesthetic efficacy of eugenol on various
size classes of angelfish (
Pterophyllum scalare
Schultze, 1823).
Aquaculture Research
,
48
(10),
52635270. https://doi.org/10.1111/are.13339
Treves-Brown, K. M. (2000). Anthelmintics. En
Applied Fish Pharmacology
(pp. 200205). Springer
Netherlands. https://doi.org/10.1007/978-94-017-0761-9_15