Gestión de administración fiscal y recaudación del impuesto predial en una municipalidad distrital peruana
DOI:
https://doi.org/10.56926/unaaaciencia.v3i2.68Palabras clave:
gestión fiscal, impuesto predial, recaudaciónResumen
RESUMEN
El impuesto predial constituye un recurso clave para el financiamiento de los gobiernos locales, asegurando la provisión de servicios públicos esenciales para el bienestar ciudadano. Este estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre la gestión de administración fiscal y la recaudación del impuesto predial en una municipalidad distrital peruana. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado y diseño no experimental, con alcance descriptivo-correlacional. La población estuvo conformada por 22 funcionarios de áreas relacionadas con el desarrollo económico y la administración municipal, quienes participaron mediante un cuestionario estructurado. Los resultados estadísticos revelaron un coeficiente de correlación de Spearman de 0.707, con un nivel de significancia de 0.000, evidenciando una relación positiva y significativa entre las variables estudiadas. Se concluye que una gestión fiscal eficiente mejora significativamente los niveles de recaudación, fortaleciendo las capacidades financieras del municipio.
Palabras clave: Gestión fiscal, Impuesto predial, Recaudación.
Descargas
Citas
Burgos Moncada, J. J., & Burgos Moncada, Y. M. (2023). Caracterización estratégica del Impuesto Predial en el municipio de Cúcuta 2013-2018. Gestión y Desarrollo Libre, 5(10). https://doi.org/10.18041/2539-3669/gestionlibre.10.2020.8098 DOI: https://doi.org/10.18041/2539-3669/gestionlibre.10.2020.8098
Chávez García, E. M., Rivera Pinaloza, D. V., Averos Barragán, C. A., & Giovanny Lennin Haro Sosa, G. L. H. S. (2022). Estrategias tributarias para minimizar sanciones por incumplimiento de tributos, en las farmacias de la ciudad de Guaranda. 2022. Ciencias Sociales y Económicas, 6(2). https://doi.org/10.18779/csye.v6i2.585 DOI: https://doi.org/10.18779/csye.v6i2.585
Chike, O. C. (2020). Challenges of Tax Auditors and Investigators in Abia State, Nigeria. Journal of Finance and Accounting Research, 2(2). https://doi.org/10.32350/jfar/2020/0202/620 DOI: https://doi.org/10.32350/jfar/2020/0202/620
Condezo Llana, Y. E. (2024). Gestión Catastral relacionado al Impuesto Predial de los contribuyentes en la Municipalidad Provincial de Pasco, 2023. Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4129
Coronel, W. E. (2023). Estrategias para mejorar la recaudación del impuesto predial en el municipio de San Juan Del César-La Guajira. Colombia 2023. Espacios Públicos, 23(61). https://doi.org/10.36677/espaciospublicos.v23i61.20892 DOI: https://doi.org/10.36677/espaciospublicos.v23i61.20892
Culque Puerta, B. E. , C. L. B. M. , & O. O. M. R. C. (2021). La gestión administrativa y la recaudación del impuesto predial de la Municipalidad Provincial de Bongará, 2020. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(6), 10607–10626. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i6.1106 DOI: https://doi.org/10.37811/rcm.v5i6.1106
Galán-Briseño, L. M., Castro-Sánchez, M., & Villarruel-Rodríguez, L. (2024). Políticas Públicas como estrategia de Fiscalización de la Obligación Predial en el Municipio de La Barca, Jalisco. Vinculatégica EFAN, 10(1). https://doi.org/10.29105/vtga10.1-463 DOI: https://doi.org/10.29105/vtga10.1-463
Huapaya, P., Llaque, F., Mares, C., Ruiz, M., & Sebastián, F. (2023). Manual de derecho tributario parte general. Instituto Aduanero y Tributario –IAT de La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria -SUNAT. https://iat.sunat.gob.pe/sites/default/files/documentos/2023/09/archivos/manualdtparte1.pdf
Mendoza-Fernández, V., Mendoza-Fernández, N., & Pozo-Fernández, M. (2020). Acercamiento al estudio de la gestión tributaria y su incidencia en la recaudación de impuestos en el cantón Portoviejo, Manabí; período 2018-2019. Dominio de Las Ciencias, 6(5), 138–161. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/1592
Ministerio de Economía y Finanzas. (2015). Manuales para la mejora de la recaudación del impuesto predial. 4 Cobranza. Manuales Para La Mejora de La Recaudación Del Impuesto Predial, 4. https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/migl/metas/4_Cobranza_impuestos.pdf
Ministerio de Economía y Finanzas MEF. (2021). Guía para la orientación y atención al contribuyente del impuesto predial. Guía Para La Orientación y Atención al Contribuyente Del Impuesto Predial. https://mef.gob.pe/contenidos/tributos/doc/Guia_orientacion_y_atencion_contribuyente_IP.pdf
Ordoñez, R., & Tenesaca, M. (2014). La cultura tributaria desde la informalidad de los comerciantes de la Bahía de Guayaquil. YACHANA Revista Científica, 3. https://doi.org/10.62325/10.62325/yachana.v3.n2.2014.20
Perez Curo, Y. F., & Huari Perez, S. (2021). Gestión de cobranza y su relación con la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Distrital de Anco Huallo, período 2019. Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/62001
Ramírez, J., & Carrillo, P. (2020). Indicador de eficiencia recaudatoria del impuesto al valor agregado y del impuesto a la renta del Ecuador. https://www.cepal.org/es/publicaciones/45954-indicador-eficiencia-recaudatoria-impuesto-al-valor-agregado-impuesto-la-renta DOI: https://doi.org/10.18356/16820908-2020-131-4
Valverde Tume, S. K. (2018). Gestion de cobranza como instrumento para mejorar la recaudacion de impuesto predial en la municipalidad provincial de huaura, 2018. Universidad Nacional Jose Faustino Sanchez Carrion. http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3399
Verástegui Niño, E. R. (2022). La gestión catastral como mecanismo para aumentar los ingresos de las entidades territoriales por medio del cobro del impuesto predial. Revista de Derecho Fiscal, 22. https://doi.org/10.18601/16926722.n22.07 DOI: https://doi.org/10.18601/16926722.n22.07
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Aydee Tamayo-Mamani, Karina Machaca-Catunta
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores retienen sus derechos:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista científica UNAAACIENCIA-PERÚ (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la UNAAACIENCIA-PERÚ.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).