Análisis de Zofratacna y su impacto en el desarrollo de la región Tacna, periodo 2007 - 2019
DOI:
https://doi.org/10.56926/unaaaciencia.v4i1.94Palabras clave:
bruto, cápita, económico, PBIResumen
La ZofraTacna posee grandes beneficios tributarios y aduaneros para las empresas constituidas dentro de sus instalaciones. Sin embargo, no se ha demostrado el verdadero impacto de dicha zona en la economía. El objetivo del estudio fue analizar el impacto de la ZofraTacna en el desarrollo social-económico de la Región Tacna, utilizando datos estadísticos sobre PBI, Población Económicamente Activa Ocupada, Ingreso Per cápita y empresas instaladas en la zona. La metodología fue explicativa y de diseño no experimental, transversal. Los instrumentos de recolección de datos utilizados fueron la guía de entrevista y el cuestionario. La prueba estadística aplicada correspondió a Pearson y MCO. Se determinó que las variables independientes influyen en un 80% en el crecimiento del PBI, destacando el papel de ZOFRATACNA como motor económico y generador de empleo. Sin embargo, la región no logró un desarrollo adecuado entre 2007-2019. Aunque la ZofraTacna tiene un impacto del 77.32% en el desarrollo económico, el Gobierno Regional de Tacna participa limitadamente en su promoción, lo que restringe el aprovechamiento de los beneficios tributarios y aduaneros disponibles. Se concluye con la necesidad de estrategias más efectivas para potenciar la ZofraTacna como herramienta clave para el desarrollo sostenible de la región.
Descargas
Citas
CEPAL. (2020). Los efectos del COVID-19 en el comercio internacional y la logística. CEPAL. Recuperado de: https://www.cepal.org/es/publicaciones/45877-efectos-covid-19-comercio-internacional-la-logistica
ComexPerú. (2022). Zonas francas: ¿han impulsado la competitividad del país? https://www.comexperu.org.pe/articulo/zonas-francas-han-impulsado-la-competitividad-del-pais?utm_source=chatgpt.com
Comité de Administración de ZOFRATACNA. (2019).
Bahl, R., & Linn, J. (2020). Urban Public Finance in Developing Countries. Oxford University Press.
Dilla, H., y Álvarez, C. (2018). Arica/Tacna: Los circuitos económicos de un complejo urbano transfronterizo. Diálogo andino, (57), 99-109. https://dx.doi.org/10.4067/S0719-26812018000300099
Florida, R. (2012). The Rise of the Creative Class. Basic Books. https://paas.org.pl/wp-content/uploads/2016/08/The-Creative-Class-Revisited-FLorida.pdf
Glaeser, E. (2011). Triumph of the City. Business Economics, 46, 185 – 186. doi:10.1057/be.2011.16
Guiot, T., Escobar, L., y Gallego, F. (2019). Estudio comparativo del desarrollo económico y social generado por la zona franca de Tacna Perú y el Puerto de Arica Chile. (Tesis de pregrado, Universidad Libre) https://redcol.minciencias.gov.co/Record/RULIBRE2_5f79e27bb2d32f28df46c91a7225744d/
Hausmann, R., Hidalgo, C., Bustos, S., Coscia, M., Simoes, A., & Yildirim, M. (2013). The Atlas of Economic Complexity. MIT Press. https://growthlab.hks.harvard.edu/files/growthlab/files/atlas_2013_part1.pdf
Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.
Lazaro, I. (2021). Importaciones y su relación con la Producción de las empresas de confección textil de la zona franca de Tacna, periodo 2016-2020. [Tesis de pregrado, Universidad Privada de Tacna] https://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12969/1806/Lazaro-de-la-Torre-Isabel.pdf?sequence=8&isAllowed=y
Lucero, C. (2023). Análisis comparativo de la competitividad internacional entre ZOFRATACNA y Zona Franca de Bogotá. [Tesis de pregrado, Universidad de Lima] https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/19714/T018_71318865_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Porter, M. E., & Rivkin, J. W. (2012). The Looming Challenge to U.S. Competitiveness. Harvard Business Review.
Stiglitz, J. E., & Greenwald, B. C. (2014). Creating a Learning Society: A New Approach to Growth, Development, and Social Progress. Columbia University Press. Recuperado de: https://www.pc.gov.au/media-speeches/richard-snape-lectures/joseph-stiglitz/snape-2014-stiglitz.pdf
Todaro, M. P., & Smith, S. C. (2020). Economic Development. Pearson. Recuperado de: https://students.aiu.edu/submissions/profiles/resources/onlineBook/F5v9e6_Economic%20Development-2020.pdf

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Randyk Jusev Guzman-Meza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores retienen sus derechos:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista científica UNAAACIENCIA-PERÚ (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la UNAAACIENCIA-PERÚ.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).