Ejecución del gasto en turismo y su impacto en el desarrollo económico (PBI) de la región San Martín entre el año 2009-2017

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56926/unaaaciencia.v4i1.119

Palabras clave:

análisis presupuestal, crecimiento regional, desempeño fiscal, inversión pública, sectores productivos

Resumen

La investigación tuvo como objetivo determinar el impacto que genera la ejecución del gasto en turismo en el crecimiento económico (PBI) de la Región San Martín entre los años 2009 y 2017. El estudio fue de nivel descriptivo comparativo y contó con una muestra compuesta por nueve periodos de análisis. Para la recolección de datos se utilizó una guía de análisis documental. Los resultados revelaron que, en los primeros periodos, la ejecución del gasto en turismo se situó por debajo del Presupuesto Institucional de Apertura (PIA); sin embargo, a partir del año 2012 hasta el 2016, se observó un equilibrio, con montos girados que oscilaron entre S/. 2,409,386.00 y S/. 2,626,556.00 como mínimo y máximo. En cuanto al crecimiento económico, se identificó una evolución positiva, partiendo del primer periodo con una suma de S/. 3,740,600.00, reflejando un incremento sostenido impulsado por actividades como agricultura, ganadería, caza y silvicultura, manufactura, comercio, administración pública, alojamiento y restaurantes. A través de la aplicación de la prueba estadística de Pearson, se concluyó que el impacto de la ejecución del gasto en turismo sobre el PBI de la Región San Martín no fue significativo ni positivo, indicando la influencia de otros factores en dicho crecimiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aparicio Acurio, M., & Duran Cárdenas, D. L. (2012). Análisis de la gestión de riesgos de un proyecto de inversión pública en turismo de sol y playa durante su fase de inversión: el caso del proyecto acondicionamiento turístico de la playa de centro Máncora [Universidad Nacional de Ingeniería]. http://hdl.handle.net/20.500.14076/1404

Bernal, F. (2008). Actualidad empresarial: La ejecución presupuestaria (1.a ed.). Editorial Legis.

CANATUR. (2011). Turismo contribuye hasta con 7% del PBI del Perú. Cámara Nacional de Turismo. ANDINA. https://andina.pe/agencia/noticia.aspx?id=385272

Castro-Buitrago, E., Restrepo-Yepes, O. C., & García-Matamoros, L. V. (2011). Historia, concepto y estructura de los derechos económicos sociales y culturales. Estudios Socio-Jurídicos, 9(Especial), 77-108. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/457/399

Coello, A. (2015). Producto Bruto Interno: PBI (Parte I) (1.a ed.). Actualidad Empresarial. http://aempresarial.com/web/revitem/2_17510_86651.pdf

Diaz Santivañez, J. S. (2016). Evaluacion del impacto del turismo rural comunitario en el desarrollo socioeconómico del Distrito de Sibayo – Caylloma, 2015 [Universidad Nacional de San Agustín]. http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3660

Espinoza H., A. (2023). Economía circular: una aproximación a su origen, evolución e importancia como modelo de desarrollo sostenible. Revista de Economía Institucional, 25(49), 109–134. https://doi.org/https://orcid.org/0000-0003-1258-6056

Gonzáles, J. (2017). El turismo genera un récord de 15.573 millones y más de 326.000 empleos en Canarias en 2017. 20 minutos. https://www.20minutos.es/noticia/3393494/0/turismo-genera-record-15-573-millones-mas-326-000-empleos-canarias-2017/

Hernández Sampieri, R., Fernández collado, C., & Baptista Lucio, M. D. (2014). Metodología de la Investigación (6.a ed.). McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A.

INEI. (2007). Producto bruto interno : Región San Martín. Instituto Nacional de Estadística e Informática. https://biblioteca.bcrp.gob.pe/discovery/fulldisplay?docid=alma991000052319709006&context=L&vid=51BCDRDP_INST:51BCDRDP2&lang=es&adaptor=Local Search Engine&tab=Everything&query=sub,equals,Cuentas Regionales,AND&mode=advanced&offset=0

Lambogglia Ortíz, J. C. (2014). Análisis del turismo y su importancia en el crecimiento económico en América Latina: el caso del Ecuador. [Biblioteca Digital de Vanguardia para la Investigación en Ciencias Sociales REGIÓN ANDINA Y AMÉRICA LATINA]. http://hdl.handle.net/10469/7460

Lopez Garcia, K. M., Paredes Garcia, A. B., & Valdivia Flores, M. A. (2016). Potencial para el desarrollo del turismo de naturaleza en el distrito de Chazuta-provincia de San Martín - departamento de San Martín - Perú [Universidad Nacional de San Martín]. http://hdl.handle.net/11458/2545

MEF, & DGPI. (2011). Guía Metodológica para la Identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública del Sector Turismo, a Nivel de Perfil (1.a ed.). Ministerio de Economía y Finanzas. Dirección General de Política de Inversiones.

MINCETUR. (2016). Medición económica del turismo (p. 24). Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. https://repositorio.promperu.gob.pe/items/c860edeb-35d6-4983-be8b-c851c51a9004

Solórzano Zavala, J. R. (2022). Una visión teórica de la ejecución presupuestaria en el contexto de la gestión por resultados. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5), 4931-4947. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3450

Soto, C. (2015). El presupuesto público y el Sistema Nacional de Presupuesto. Ministerio de Economía y Finanzas. https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_content&language=es-ES&Itemid=100751&view=article&catid=29&id=78&lang=es-ES

Valderrama Pérez, Y., & Paúcar Ccahuana, R. (2015). El sector turismo y su impacto en el crecimiento económico de la región Cusco, durante el periodo 2004-2014 [Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco]. http://hdl.handle.net/20.500.12918/120

Villanueva Álvaro, J. J. (2017). El turismo como motor de crecimiento económico sostenible el caso especial del turismo rural [Universidad de Castilla-La Mancha]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=149993

UNAAA

Descargas

Publicado

20-04-2025

Cómo citar

Ushiñahua-Ushiñahua, M., Alarcón-Jiménez, khunji M., Pinchi-Vásquez, A., Rojas-Vela, J., & Solano-Reátegui, R. (2025). Ejecución del gasto en turismo y su impacto en el desarrollo económico (PBI) de la región San Martín entre el año 2009-2017. UNAAACIENCIA-PERÚ, 4(1), e119. https://doi.org/10.56926/unaaaciencia.v4i1.119

Número

Sección

Artículos originales