Sexado de codorniz japonesa (Coturnix coturnix japonica L) por dimorfismo del plumaje a edades tempranas: 7, 14 y 21 días
DOI:
https://doi.org/10.56926/repia.v4i2.114Palabras clave:
certeza, coloración, hembras, machos, precisiónResumen
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la precisión del sexado en codornices japonesas (Coturnix coturnix japonica) mediante el dimorfismo sexual del plumaje, con el fin de identificar la edad más temprana a la que se puede determinar el sexo con alta certeza. La investigación se desarrolló en la Unidad Experimental de Avicultura de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), utilizando 2700 codornices recién nacidas por incubación artificial. Se realizaron tres evaluaciones de sexado basadas en la coloración del plumaje, llevadas a cabo a los 7 (T1), 14 (T2) y 21 (T3) días de edad, mediante observación directa: las hembras se identificaron por presencia de puntos negros en forma de cabeza de flecha en el pecho, mientras que los machos presentaron un plumaje uniforme de tonalidad beige. Las aves fueron criadas hasta los 35 días, edad en la que se confirmó el sexo con un 100% de certeza validando los resultados previos. El análisis estadístico, mediante la prueba de ji-cuadrado (χ²), mostró diferencias significativas entre los T1 y T2, así como entre T1 y T3, mientras que no se encontraron diferencias significativas entre T2 y T3. Estos resultados sugieren que el sexado por dimorfismo en el plumaje es adecuado a partir de los 14 días (T2) y alcanza mayor confiabilidad a los 21 días (T3) de edad.
Descargas
Citas
Calzada, J. (1982). Métodos estadísticos para la investigación. Editorial Milagros, 5ta ed.
Ciriaco, P. (1999). Crianza de codornices. Programa de Investigación y Proyección Social en Aves. Departamento de Producción Animal. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima, Perú.
El Full, E. A., & Ragab, M. S. (2005). Results of two morphological practical methods for sex determination in japanese quail. Fayoum Journal of Agricultural Research and Development, 19(1), 133–140. https://doi.org/10.21608/FJARD.2005.197805 DOI: https://doi.org/10.21608/fjard.2005.197805
Emam, A. M., Semida, D. A., El-Full, E. A., Mahmoud, B. Y., Abdel-Azim, A. M., & Elnesr, S. S. (2024). Is the sex ratio of Japanese quail offspring equal? Tropical Animal Health and Production, 56(8), 384. https://doi.org/10.1007/S11250-024-04224-3 DOI: https://doi.org/10.1007/s11250-024-04224-3
Figueroa, E., & Sulca, A. (1999). Manual Básico. Producción de codornices. Centro de Extensión Universitaria y Proyección Social. Laboratorio de Patología Aviar y Producción Avícola. Facultad de Medicina Veterinaria. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú.
Galíndez, R., De Basilio, V., Martínez, G., Vargas, D., Uztariz, E., & Mejía, P. (2009). Evaluación de la fertilidad y eclosión en la codorniz japonesa. Zootecnia Tropical, 27(1), 007–018. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-72692009000100002
Grimaldos, D. O. (2020). Guía para la producción de codornices y sus derivados. Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Bucaramanga. https://hdl.handle.net/20.500.12494/20353
Gutiérrez, M. de los Á. (2025). Crecimiento del sector avícola en Perú: Aumento de producción de pollo y huevos en 2024. Arch. Zootec, 57(219).
Homma, K., Siopes, T. D., Wilson, W. O., & McFarland, L. Z. (1966). Identification of sex of day-old quail (Coturnix coturnix japonica) by cloacal examination. Poultry Science, 45(3), 469–472. https://doi.org/10.3382/PS.0450469 DOI: https://doi.org/10.3382/ps.0450469
Hortúa-López, L. C., Cerón-Muñoz, M. F., Zaragoza-Martínez, M. de L., & Angulo-Arizala, J. (2021). Backyard poultry: contributions and opportunities for the peasant family. Agronomía Mesoamericana, 32(3), 1019–1033. https://doi.org/10.15517/AM.V32I3.42903 DOI: https://doi.org/10.15517/am.v32i3.42903
Kirrella, A. A. K., El-Kassas, S., Mostfa, S. M., Younes, H. H., Helal, M., & Ragab, M. (2023). The comparison of two different plumage-color lines of Japanese quail (Coturnix japonica) disclosed a significant effect in increasing abdominal fat contents with increasing age. Tropical Animal Health and Production, 55(3). https://doi.org/10.1007/S11250-023-03601-8 DOI: https://doi.org/10.1007/s11250-023-03601-8
Lucotte, G. (1990). La codorniz cría y explotación (2nd ed.). Mundi-Prensa. Madrid, España.
Mahmoud, B. Y., Abdel Hafez, A. S., Emam, A. M., Abdelmoniem, A. M., & Elsafty, S. A. (2018). Feathering rate impact on growth and slaughter traits of Japanese quail. Journal of Agricultural Science, 156(7), 942–948. https://doi.org/10.1017/S0021859618000990 DOI: https://doi.org/10.1017/S0021859618000990
Melo, T. V., Ferreira, R. A., Carneiro, J. B. A., Oliveira, V. C., Moura, A. M. A., Silva, C. S., & Nery, V. L. H. (2008). Rendimiento de codornices japonesas utilizando harina de algas marinas y fosfato monoamónico. Archivos de Zootecnia, 57(219), 381–384. https://www.redalyc.org/pdf/495/49515005018.pdf
Moraes, J., Takahara, A., Dos Ouros, C. C., De Souza, K., Costa, G., Souza, T., De Britto, A., & Antônio, E. (2022). Beak trimming in japanese quails at initial phase is an alternative to reduce the negative effects of feather pecking. Acta Scientiarum. Animal Sciences, 44. https://doi.org/10.4025/actascianimsci.v44i1.54129 DOI: https://doi.org/10.4025/actascianimsci.v44i1.54129
Pérez, A., & Pérez, F. (1974). Coturnicultura: Tratado de cría y explotación industrial de codornices. Científico-Médica. Barcelona, España.
Resende, R., Martins, E., Georg, P., Paiva, E., Conti, A., Santos, A., Sakaguti, E., & Murakami, A. (2005). Variance components for body weight in Japanese quails (Coturnix japonica). Brazilian Journal of Poultry Science, 7(1), 23–25. https://doi.org/10.1590/S1516-635X2005000100004 DOI: https://doi.org/10.1590/S1516-635X2005000100004
Szara, T., Duro, S., Gündemir, O., & Demircioglu, I. (2022). Sex determination in japanese quails (Coturnix japonica) using geometric morphometrics of the skull. Animals, 12(3), 302. https://doi.org/10.3390/ANI12030302 DOI: https://doi.org/10.3390/ani12030302
Vásquez, R. E., & Ballesteros, H. H. (2020). La cría de codornices. Manejo empresarial del campo. https://content.e-bookshelf.de/media/reading/L-4036642-2fa9cf2c6d.pdf
Wegner, M., Kokoszyński, D., Żochowska-Kujawska, J., Kotowicz, M., Włodarczyk, K., Banaszewska, D., & Batkowska, J. (2024). The influence of genotype and sex on carcass composition, meat quality, digestive system morphometry and leg bone dimensions in Japanese quails (C. coturnix japonica). Scientific Reports, 14(1). https://doi.org/10.1038/S41598-024-70496-2 DOI: https://doi.org/10.1038/s41598-024-70496-2
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Johnny Erick Del-Águila-Perea, Analy Nohely Aponte-Jaramillo, Alonso Ramírez-García

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores retienen sus derechos:
a. Los autores conservan los derechos de propiedad intelectual (copyright) de las obras publicadas, cediendole a la revista el derecho de primera publicación.
b. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
c. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la REPIA (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la REPIA.
d. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).





