Parámetros químicos del agua en un centro de producción de truchas de Huancavelica, Perú
DOI:
https://doi.org/10.56926/repia.v4i2.106Palabras clave:
acuicultura, efluentes acuícolas, estándares ambientales, región andina, sostenibilidadResumen
El objetivo del estudio fue verificar si los parámetros químicos del agua en un centro truchícola de Huancavelica cumplen la normativa ambiental nacional. Esta investigación de tipo básica y descriptiva, de diseño no experimental de tipo transversal fue desarrollada en un centro truchícola abastecido por el río Sacsamarca, a través de canales de derivación, con un caudal total de 330 L/s. Se establecieron seis puntos de muestreo de aguas en los estanques de inicio, crecimiento y engorde de trucha, empleando la técnica de observación y como instrumento la ficha de observación para el registro de las mediciones realizadas con instrumentos mecánicos. Se tomaron datos de pH, oxígeno disuelto, demanda química de oxígeno, nitratos y fosfatos, que fueron procesados y posteriormente comparados con los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) del Ministerio del Ambiente (MINAM). Solo en un punto de muestreo el pH mostró un valor ligeramente por debajo del rango referencial de los ECA (6.5 a 9.0) mientras que en otros cuatro se registraron niveles de fosfatos ligeramente altos en comparación con el valor referencial de 0.05 mg/L establecidos para fósforo total en los ECA. En conclusión, salvo los fosfatos, los parámetros químicos del agua del centro truchícola cumplen con los estándares ambientales nacionales.
Descargas
Citas
Castro Machaca, Y. R. del C., Vera Olvea, N. C., & Mendoza Aquino, M. (2022). Evaluación del impacto ambiental debido a la crianza de Trucha en la laguna Aricota, Tacna. Ingeniería Investiga, 4. https://doi.org/10.47796/ing.v4i0.584 DOI: https://doi.org/10.47796/ing.v4i0.584
Chanamé Z., F., Bedriñana S., M., & Bedriñana M., D. (2022). Efecto de la crianza intensiva de truchas sobre la calidad del agua del río Chía en el distrito de Ingenio, Junín - Perú. Prospectiva Universitaria, 12(1), 66–71. https://doi.org/10.26490/uncp.prospectivauniversitaria.2015.12.457 DOI: https://doi.org/10.26490/uncp.prospectivauniversitaria.2015.12.457
Congreso de la República. (2017). Ley No 29338. Ley de los Recursos Hídricos. https://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2017/04/Ley-N°-29338.pdf
Deza Matías, A. H. (2023). Crianza funcional de truchas arco iris en estanques (Primera Ed). Imprenta de Luna Beraún, Leonel Tony.
FAO. (2024). El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2024. La transformación azul en acción. FAO. https://doi.org/10.4060/cd0683es DOI: https://doi.org/10.4060/cd0683es
Funck, A. P. M., Simões, J. A. B., Ferreira, M. G., Martins, E. de F. F., Oliveira, F. A. da S., Rodrigues, L. dos S., Melo, M. M., & Miranda Filho, K. C. (2019). Water Quality and Effluents Generated during Rainbow Trout Culture in a Raceway System. Biomedical Journal of Scientific & Technical Research, 16(5). https://doi.org/10.26717/BJSTR.2019.16.002921 DOI: https://doi.org/10.26717/BJSTR.2019.16.002921
Gobierno Regional de Huancavelica. (2021). Plan de Desarrollo Regional Concertado al 2030 del Gobierno Regional de Huancavelica, Mapa de Cuencas Hidrográficas.
Ivan, I., Marin, M., Posan, P., Maftel, M., Stavrescu-Bedivan, M., Popescu, A., & Nicolae, C. G. (2024). Physicochemical water parameters - limiting factors on the rainbow trout growth in recirculating aquaculture systems. Scientific Papers. Series Animal Science, 67(2), 582–590. https://animalsciencejournal.usamv.ro/pdf/2024/issue_2/Art75.pdf
MINAM. (2017). Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM. Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Agua y Disposiciones Complementarias. https://www.minam.gob.pe/disposiciones/decreto-supremo-n-004-2017-minam/
Ocola Villasante, D. B. (2022). Evaluación de las características físico químicas del agua y la composición del sustrato en zonas de crianza intensiva de trucha (Oncorhynchus mykiss) en el Lago Titicaca, Pomata-Puno. Ñawparisun - Revista de Investigación Científica, 1(Vol. 4, Num. 1), 19–29. https://doi.org/10.47190/nric.v4i1.2 DOI: https://doi.org/10.47190/nric.v4i1.2
Pepe-Victoriano, R., Pepe-Vargas, P., Yañez-Valenzuela, M., Aravena-Ambrosetti, H., Olivares-Cantillano, G., Méndez-Abarca, F., Huanacuni, J. I., Méndez, S., & Espinoza-Ramos, L. (2024). Growth of Oncorhynchus mykiss (Rainbow Trout) through a Recirculation System in the Foothills of the Extreme North of Chile. Animals, 14(17), 2567. https://doi.org/10.3390/ani14172567 DOI: https://doi.org/10.3390/ani14172567
PRODUCE. (2023). Anuario Estadístico Pesquero y Acuícola 2023. https://www.producempresarial.pe/anuario-estadistico-pesquero-y-acuicola-2023/
Pulatsu, S., Rad, F., Köksal, G., Aydın, F., Benli, K., & Topçu, A. (2004). The impact of rainbow trout farm effluents on water quality of Karasu Stream, Turkey. Turkish Journal of Fisheries and Aquatic Sciences, 4, 9–15. https://avesis.gazi.edu.tr/file?id=9c851d7c-90fd-4b9b-ada3-72b30e959d8f
Sidoruk, M., Kobus, S., Cymes, I., & Sidoruk, M. (2020). Impact of trout breeding in a cascade water flow technology on water quality. Journal of Elementology, 2/2020. https://doi.org/10.5601/jelem.2019.24.3.1906 DOI: https://doi.org/10.5601/jelem.2019.24.3.1906
Skoronski, E., Nascimento, A., Hessa, E., Rodrigues, A., Libardo, K., Fritzke, W., & Perez, T. (2018). Evaluation of small scale trout farming impact on water quality in Santa Catarina State, Brazil. Latin American Journal of Aquatic Research, 46(5), 981–988. https://doi.org/10.3856/vol46-issue5-fulltext-11 DOI: https://doi.org/10.3856/vol46-issue5-fulltext-11
Tahar, A., Kennedy, A., Fitzgerald, R. D., Clifford, E., & Rowan, N. (2018). Full Water Quality Monitoring of a Traditional Flow-Through Rainbow Trout Farm. Fishes, 3(3), 28. https://doi.org/10.3390/fishes3030028 DOI: https://doi.org/10.3390/fishes3030028
Valenti, W. C. (2000). Aquaculture for Sustainable Development.
Valenti, W., Kimpara, J. M., & Zajdjband, A. D. (2011). Measuring sustainability in aquaculture systems. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, 26(303). https://www.researchgate.net/profile/Wagner-Valenti/publication/281275147_Measuring_sustainability_in_aquaculture_systems/links/55df5e2708ae2fac4718fa1b/Measuring-sustainability-in-aquaculture-systems.pdf?_tp=eyJjb250ZXh0Ijp7ImZpcnN0UGFnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uIiwicGFnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uIn19
Varol, M., & Balcı, M. (2020). Characteristics of effluents from trout farms and their impact on water quality and benthic algal assemblages of the receiving stream. Environmental Pollution, 266, 115101. https://doi.org/10.1016/j.envpol.2020.115101 DOI: https://doi.org/10.1016/j.envpol.2020.115101
Vicencio, P. E. L., Dela Cruz, M. M. C., & Reyes, A. P. (2025). Environmental Assessment of Fishpond Water: Physicochemical and Microbial Analysis of Water Quality in Aquaculture. International Journal of Environment, Engineering and Education, 7(1), 25–34. https://doi.org/10.55151/ijeedu.v7i1.164 DOI: https://doi.org/10.55151/ijeedu.v7i1.164

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Alberto Hugo Deza-Matías, Yenny Marlhene Sánchez-Quispe, Prísila Tello-García

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores retienen sus derechos:
a. Los autores conservan los derechos de propiedad intelectual (copyright) de las obras publicadas, cediendole a la revista el derecho de primera publicación.
b. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
c. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la REPIA (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la REPIA.
d. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).